LAB 4: REMOLINOS (RIBERA ALTA DEL EBRO)
¿Cómo inició este laboratorio y por qué Remolinos?

La primera fase del Laboratorio de Innovación Rural, que convocó a asociaciones, organizaciones e instituciones locales, vecinas y vecinos se llevaron a cabo el 3 y 10 de Marzo del 2020 en las instalaciones del Colegio de Luceni (Calle San Agustín 6). Sin embargo, se pudo realizar sólo la primera sesión antes de que se impusieran las normas de confirnamiento provocadas por el Coronavirus 19. De regreso a la nueva normalidad se decidió promover el laboratorio en la localidad vecina de Remolinos, como resultado de la colaboración de varias actividades del Rural Lab de la entidad ENLATAMUS, al compartir a través de sesiones online, su experiencia de dinamización comunitaria en dicho municipio de la misma comarca.

 

Remolinos es un municipio de la provincia de Zaragoza con una población de 1081 habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (2018). Se encuentra a 35 kilómetros de Zaragoza y pertenece a la Comarca de la Ribera Alta del Ebro, integrada por 17 municipios con una población que oscila entre los 34 habitantes de pueblos como Pleitas y los 3568 de Pedrola. La capital de la comarca es Alagón (7.094 habitantes), que se encuentra a 10 kilómetros.

Al encontrarse en la ribera del río Ebro, Remolinos es una zona especialmente fértil y con una larga tradición agraria, pero en las últimas décadas ha vivido un marcado proceso de desagrarización, siendo muy pocas las personas que se dedican a la agricultura en el pueblo. Esto ha llevado a la progresiva concentración de la tierra en pocas manos, a la industrialización y a la agricultura intensiva de monocultivos (alfalfa, trigo, maíz) que conllevan un empobrecimiento radical del ecosistema. La mayoría de la población se dedica al sector de la automoción, trabajando en la cercana PSA-Opel España o en alguna de sus fábricas subsidiarias. Las minas de sal de la localidad (gestionadas por MINERSA e Ibérica de Sales) también emplean a algunos vecinos; otros se trasladan a diario a Zaragoza para desempeñar oficios varios.

En febrero 2022, por recomendación de agentes culturales claves de Remolinos con los que se contactó a fines de 2021, se estableció contacto con el Colegio, quien solicitó apoyo para colaborar en la semana cultural dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se apoyó en el desarrollo de una yincana temática. Sin embargo, el cambio de dirección del colegio, implicó reestablecer contacto en el nuevo ciclo escolar, donde se planteó otra actividad en el contexto del Laboratorio Rural a realizarse en noviembre.  La actividad sería también una estrategia de difusión para dar a conocer el ODS Rural Labs a las familias. Esta actividad del laboratorio en la escuela se realizó el 25 de noviembre de 2022.

Elaboración del Diagnóstico Comunitario en Clave de ODS

A través de la colaboración con el alcalde Alfredo Zaldívar, el grupo cultural alrededor del proyecto Enlatamus y posteriormente el contacto y colaboración con la Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE), se identificaron las asociaciones y personas del tejido asociativo de Remolinos que constituyeron el grupo motor del Rural Lab. La invitación fue abierta para que participara de manera libre y gratuita el público en general. Durante el proceso para invitar a participar en el laboratorio se actualizó el directorio de organizaciones locales con la incorporación de posibles nuevos participantes. En total, se realizaron dos talleres en colaboración con ADRAE y el Ayuntamiento, lo cual permitió desarrollar la actividad de diagnóstico.

Durante 2023 (19 de septiembre) tuvo lugar la actividad de devolución del diagnóstico al público en general en el centro de mayores de Remolinos. El encuentro contó con la participación vecinos, investigadores de la Universidad de Zaragoza, la Asociación y fue desarrollado por los integrantes del equipo investigador Patricia Almaguer y Pedro Escriche con apoyo de la Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro y de la Asociación Biela y Tierra.

En este taller, tras poner en contexto el trabajo realizado y cómo se había generado el diagnóstico, se distribuyeron copias a los participantes para revisar las aportaciones incluidas por cada ODS. Así, durante la sesión se actualizaron los retos diagnosticados en 2022 y se realizaron nuevas aportaciones. Finalmente, se hicieron propuestas para desarrollar una actividad conjunta con financiación del proyecto y se estableció una planificación de las futuras actuaciones.

Descarga el Diagnóstico Comunitario en Clave de ODS de Remolinos

https://odsrurallabs2022.s3.eu-west-3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/03/24170744/Diagnostico-Remolinos-RAE-2023.pdf

Conoce la Estrategia de Desarrollo Local de la Comarca Ribera Alta del Ebro

La Estrategia de Desarrollo Local LEADER constituye el Programa de Desarrollo Local 2023-2027 de la Comarca Ribera Alta del Ebro. Cuenta con un minucioso análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en el territorio. Así mismo, se han detectado más de 80 necesidades a cubrir en el periodo 2023-2027, de las cuales se han priorizado para su solución un total de 43. Nos complace que el proceso y los resultados del ODS Rural Lab Remolinos haya sido parte de este esfuerzo por integrar perspectivas heterogéneas desde los municipios participantes para construir esta ruta de acción.

Descarga la estrategia completa aquí: https://www.adrae.es/images/home/EDLL-RIBERA-ALTA-DEL-EBRO-v4-okmin.pdf

Conoce otras de nuestras actividades
Dirección y contacto

Universidad de Zaragoza
Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna 12, Edificio Interfacultades, piso 4, Zaragoza, España 50009.

Tel. 876 55 40 92
odsrurallabs@gmail.com

Síguenos en: